Elegir un buen hosting cuando tienes un presupuesto ajustado es una decisión estratégica. En este análisis enfrentamos a dos de los proveedores más populares y económicos: Hostinger y GoDaddy. Ambos prometen precios bajos y facilidad de uso, pero no son iguales. Aquí te mostramos cuál es mejor en 2025 para distintos tipos de proyectos.
Tabla comparativa rápida
Característica | Hostinger | GoDaddy |
---|---|---|
Velocidad de carga | Muy buena | Buena |
Soporte técnico | 24/7 chat en español | 24/7 teléfono y chat |
Panel de control | hPanel (propio) | cPanel (opcional) |
Backups automáticos | Incluido | Opcional (de pago) |
SSL gratis | Incluido | Sólo en algunos planes |
Almacenamiento | SSD | HDD en planes básicos |
Sitios permitidos | 1 en plan básico | 1 en plan básico |
Precio inicial mensual | Desde 1,99 USD | Desde 5,99 USD |
Garantía de devolución | 30 días | 30 días |
Rendimiento y velocidad
El rendimiento de un sitio web depende en gran medida de la infraestructura del servidor. Hostinger apuesta por servidores con discos SSD y tecnología LiteSpeed, lo que reduce notablemente los tiempos de carga. En pruebas reales, las webs alojadas en Hostinger cargan entre un 20% y un 35% más rápido que las alojadas en GoDaddy, especialmente en tráfico moderado o alto.
GoDaddy, si bien cuenta con centros de datos repartidos en varias regiones, sigue utilizando HDD para planes básicos y su configuración no está tan optimizada para velocidad, lo que lo hace más propenso a caídas puntuales y tiempos de respuesta más altos.
Ganador: Hostinger
Soporte técnico
En atención al cliente, Hostinger ofrece un chat en vivo 24/7 completamente en español, algo que resulta muy cómodo para usuarios hispanohablantes. La calidad de las respuestas es alta y los agentes suelen resolver incidencias en poco tiempo.
GoDaddy también tiene soporte 24/7 tanto por teléfono como por chat, pero su servicio en español es más limitado y los tiempos de espera son notoriamente más largos, especialmente en horarios pico.
Ganador: Hostinger
Facilidad de uso
En este apartado, ambos son bastante accesibles para principiantes. GoDaddy ofrece el clásico cPanel, muy conocido en la industria, lo que facilita la migración si ya estás acostumbrado. Por su parte, Hostinger ha creado su propio panel llamado hPanel, que es visualmente más moderno y simplificado. Aunque al principio puede confundir a quienes vienen de cPanel, es más intuitivo para usuarios novatos.
Ambos tienen instaladores automáticos de WordPress y otras aplicaciones populares, lo cual facilita aún más la experiencia inicial.
Empate técnico
Precios y planes
Hostinger es claramente más económico. Sus planes empiezan en torno a los 1,99 USD al mes para un solo sitio web y con almacenamiento SSD, lo que resulta muy atractivo para blogs personales y pequeños negocios. Además, las renovaciones siguen siendo más asequibles que las de GoDaddy.
GoDaddy tiene precios iniciales más altos y las renovaciones son considerablemente más costosas. Algunos servicios adicionales que en Hostinger vienen incluidos, como el SSL o las copias de seguridad, en GoDaddy implican un coste extra.
Ganador: Hostinger
Seguridad y extras
En seguridad, Hostinger incluye SSL gratis en todos los planes, protección contra ataques DDoS y copias de seguridad semanales (diarias en planes superiores). Además, sus servidores están siempre actualizados para prevenir vulnerabilidades.
GoDaddy ofrece SSL sólo en algunos planes o como un servicio aparte. Las copias de seguridad tampoco están incluidas en planes básicos y se contratan como un complemento.
Ganador: Hostinger
Escalabilidad
Si bien ambos ofrecen opciones para escalar a VPS o servidores dedicados, Hostinger tiene un catálogo más económico y sencillo para quienes quieren pasar de hosting compartido a soluciones más potentes. GoDaddy también ofrece VPS y servidores, pero a precios más altos y con menor flexibilidad en la configuración inicial.
Ganador: Hostinger
Cuándo elegir Hostinger
- Si tienes un presupuesto limitado y no quieres renunciar a calidad.
- Si tu web es pequeña o mediana, como un blog, portafolio o e-commerce básico.
- Si valoras la atención en español y la facilidad de uso.
Cuándo elegir GoDaddy
- Si prefieres gestionar tu hosting con cPanel desde el primer momento.
- Si ya eres cliente de GoDaddy y quieres mantener dominio y hosting bajo la misma cuenta.
- Si te resulta más cómodo un servicio con soporte telefónico 24/7.